Alimentación de salmones
Menos impacto, más eficiencia
En la salmonicultura actual, uno de los principales desafíos es encontrar formas de alimentar a los peces de manera más eficiente, sostenible y rentable. La buena noticia es que cada día surgen nuevas soluciones que apuntan a lograr justamente eso: mejorar la alimentación de los salmones sin aumentar costos ni generar un impacto negativo en el medio ambiente.
¿Por qué es importante cambiar la forma en que alimentamos?
La alimentación representa más del 50% de los costos operativos en una piscicultura. Además, el tipo de alimento que usamos influye directamente en la tasa de conversión alimenticia (FCR), la salud de los peces y también en la huella ambiental del cultivo.
Durante muchos años, el alimento para salmón se basaba principalmente en harina y aceite de pescado extraído de anchovetas y otros peces forrajeros. Aunque eficiente, este modelo ya no es sustentable: agota recursos marinos y depende de precios variables.
Nuevos ingredientes: proteína alternativa y más sostenibilidad
Hoy, el desarrollo de nuevas fórmulas de alimentación incluye ingredientes más amigables con el ambiente, como:
-
Harina de insectos: rica en proteínas, de bajo impacto ambiental, y producida localmente. Algunos centros en Noruega y Canadá ya lo están usando con éxito.
-
Proteínas vegetales mejoradas: como la soya fermentada o la canola, que reducen problemas digestivos y son más eficientes que antes.
-
Aceites de algas: sustituyen el aceite de pescado y aportan omega-3 esenciales.
-
Aditivos funcionales naturales: como fitogénicos y prebióticos, que refuerzan el sistema inmune de los salmones.
Estos avances permiten reducir el uso de ingredientes marinos y mejorar el crecimiento, la digestibilidad del alimento y la resistencia a enfermedades.
Tecnología al servicio de la alimentación
Además de cambiar la fórmula del alimento, también es clave mejorar la forma en que se administra. Gracias a tecnologías como:
-
Sensores de apetito
-
Cámaras submarinas
-
Sistemas de alimentación automatizada con IA
…es posible ajustar la cantidad y el momento de la alimentación para evitar el desperdicio y asegurar que cada pez reciba lo que necesita. Esto no solo reduce costos, sino que disminuye la contaminación por alimento no consumido
En IXTUS estamos comprometidos con soluciones que optimizan tus operaciones acuícolas.
Desde tecnologías de automatización hasta sistemas de monitoreo adaptados a tus necesidades, trabajamos para que tu producción sea más rentable y sostenible.
¿Quieres saber más? Escríbenos o agenda una demostración con nuestros especialistas.
📬 Información de Contacto
📩 Correo general: Administradora: Yamileth.noguera@ixtus.cl
🌐 Sitio web: www.ixtus.cl
📱 Teléfonos:
+56 9 33050064